Inicio / Eventos / Seminario de ética e inteligencia artificial

Seminario de ética e inteligencia artificial

En el seminario se hablará sobre cuáles son las implicanciones éticas que la administración pública debe enfrentar con la llegada de herramientas tecnológicas como las que integran Inteligencia Artificial (IA).

Publicado el: 22.02.2022
Ciencia de datos
  • Día: 24 de marzo de 2022
  • Hora: 11 A 13 hrs.
  • Modalidad: Virtual (registro previo); presencial (confirmación vía correo electrónico, cupo limitado)

AT'N Si no alcanzaste a inscribirte por este medio, te invitamos a unirte a la transmisión en vivo que se realizará a través del FB del LNPP. Actualización 23 marzo, 17:44 hrs.

Participan:

  • María Paz Hermosilla Directora del GobLab, laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. es Magíster en Administración Pública por la New York University y periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Experta en innovación pública y uso de tecnologías para la transformación del Gobierno. Ha ejercido posiciones en la administración del Estado y asesorado a agencias, en temáticas de transformación del Estado, innovación, y uso ético de información. . Ha sido directora y subdirectora de proyectos de investigación aplicada en ciencia de datos con organismos públicos y organizaciones sin fines de lucro.

  • Liliana Millán. Directora del Centro de Ciencia de Datos de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. Maestra en Ciencia de Datos por el ITAM y en Finanzas Computacionales por el la Nottingham University Business School. Cuenta con 10 años de experiencia trabajando en los sectores público y privado, donde ha realizado diversos proyectos de analítica avanzada con orientación al cliente y/o usuario.

  • Christian Lemaître León. Académico en la Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Cuajimalpa. Es Doctor en Informática por la Universidad de Paris y Físico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha realizado labores de docencia, investigación, desarrollo de innovaciones tecnológicas y consultoría en distintas instituciones. Fundadora de varias organizaciones científicas de computación de su país y del extranjero como el SMIA, el LANIA, SMCC, IBERAMIA, entre otras. Fue Presidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial.

Modera

Cristina Galíndez Coord. ejecutiva del LNPP del CIDE

Este seminario es por una colaboración entre GobLab UAI, laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez; la Red Innolabs, la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey y el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Fecha

Inscripción: 24 de marzo de 2022
Inicio: 24 de marzo de 2022
Final: 24 de marzo de 2022

Lugar





Inscripción

Perdón, ya no tenemos espacio para inscribir a más participantes!
Ya pasó la fecha límite para inscribirse. 24.03.2022:00:00:00

Responsable e informes

Mayores informes:

lnpp@cide.edu; patricia.diazdiaz@tec.mx