Inicio / Eventos / Taller de Formulación de Proyectos de Ciencia de Datos

Taller de Formulación de Proyectos de Ciencia de Datos

¿Cómo formulamos proyectos de ciencia de datos que resuelvan problemas públicos?

Esta es una de las preguntas que buscaremos resolver en este taller organizado por una colaboración entre GobLab UAI, Red Innolabs, Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey y el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP), del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Publicado el: 21.02.2022
Ciencia de datos

Fecha y horario

El Taller se llevará a cabo el próximo miércoles 23 de marzo de 2022, en un horario de 9 a 18 hrs.

Lugar

Se desarrollará en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, ubicado en Av. Revolución 756, Nonoalco, Benito Juárez, 03700 Ciudad de México, CDMX

Taller dirigido a

Profesionistas y servidores públicos de segundo nivel jerárquico, que participen de la toma de decisiones

Modalidad

Presencial (cupo limitado)

Objetivos

En el taller los participantes podrán:

  • Conocer cómo formular proyectos de ciencia de datos para resolver problemas públicos.
  • Identificar elementos clave para determinar tanto la factibilidad de un proyecto de ciencia de datos
  • Conocer la importancia de los objetivos, acciones, datos y análisis, en la formulación del proyecto
  • Así mismo, conocerán la experiencia del GobLab UAI en el desarrollo de proyectos

Imparten

  • María Paz Hermosilla. Directora del GobLab UAI, Master en Administración Pública.
  • Adolfo De Unánue, Director de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey

Procedimiento de inscripción-selección

  1. Los interesados deberán llenar el formato de inscripción en línea a más tardar el 14 de marzo de 2022 a las 23:59 horas, en la siguiente liga: https://tinyurl.com/2p8fysne REGISTRO CERRADO, GRACIAS TODOS(AS) QUIENES PARTICIPARON EN EL PROCESO
  2. En ésta los aspirantes deberán registrar sus datos de contacto y anexar un anteproyecto de ciencia de datos con una extensión no mayor a 1.5 hojas.
  3. Los anteproyectos registrados pasarán posteriormente por un proceso de evaluación
  4. Los resultados se darán a conocer a más tardar el 18 de marzo a través del correo electrónico registrados en el formato de inscripción.

Especificaciones del anteproyecto

El anteproyecto deberá incluir los siguientes puntos:

  1. Nombre del proyecto
  2. Justificación: descripción del problema a solucionar ¿cuáles son los usuarios impactados?¿por qué el problema es una prioridad para su institución?
  3. Objetivos: indicar las metas a alcanzar y el producto final esperado tras la implementación del proyecto
  4. Datos: ¿Qué datos necesita para resolver el problema? ¿De esos, qué datos tiene en su institución? Indicar nombres de bases de datos, información que éstas contienen y desde qué años están disponibles.
  5. Acciones: ¿Cómo resuelve/aborda hoy la institución este problema?

El material que se adjunte no deberá exceder 1.5 páginas de extensión.

Reseña curricular de los exponentes:

  • Maria Paz Hermosilla es Magíster en Administración Pública por la New York University y periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Experta en innovación pública y uso de tecnologías para la transformación del Gobierno. Ha ejercido posiciones en la administración del Estado y asesorado a agencias, en temáticas de transformación del Estado, innovación, y uso ético de información. . Ha sido directora y subdirectora de proyectos de investigación aplicada en ciencia de datos con organismos públicos y organizaciones sin fines de lucro.
  • Adolfo De Unánue es Dr. en Física Teórica y Postdoctorado en sistemas complejos de C3-UNAM. Fundador y Director del Centro de Ciencia de Datos en el ITAM, institución en la que también fungió como Director Académico del programa de Maestría en Ciencia de Datos, primer magister de ciencia de datos en América Latina. Fue Investigador Senior para el Centro de Ciencia de Datos y Políticas Públicas de la Universidad de Chicago, participando en proyectos internacionales relacionados con educación, salud, seguridad, transporte e infraestructura; aplicando técnicas de ciencia de datos.

Fecha

Inicio: 23 de marzo de 2022
Final: 23 de marzo de 2022

Lugar

Av. Revolución 756, Nonoalco, Benito Juárez, 03700 Ciudad de México, CDMX


Responsable e informes

Mayores informes:

patricia.diazdiaz@tec.mx