LNPP del CIDE acompañó técnica y metodológicamente el proceso de elaboración del Plan de largo alcance. La "estafeta es ahora de la ciudadanía", señaló Martín Orozco.
5 de diciembre de 2019. Centro de convenciones y exposiciones de Aguascalientes. Después de un año de trabajo colaborativo entre gobierno, representantes de la inciativa privada, sociedad civil y academia, se llevó a cabo la presentación del Plan Aguascalientes 2045. En el evento estuvieron presentes Martín Orozco Sandoval, Gobernador de Aguascalientes, Ricardo Alfredo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Planeación y Proyectos (CPLAP) y Eduardo Sojo Garza-Aldape, director general del Laboratorio de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Durante la ceremonia Orozco Sandoval presenció la toma de protesta del Comité Ciudadano Aguascalientes, integrado por miembros de la sociedad civil, quienes darán seguimiento al plan que regirá por 25 años. Orozco resaltó que “ahora la estafeta es de la ciudadanía”, quien será la encargada de “dar continuidad al proyecto y de exigir a los futuros mandatarios que sus políticas públicas se apeguen al beneficio social”. Por su parte, Eduardo Sojo habló sobre el proceso que se desarrolló para arribar al Plan, mismo que consta de 15 objetivos con estrategias y proyectos específicos en materia de derechos humanos, equidad de género, educación universal, acceso a servicios, desarrollo económico, industrial y sustentable, seguridad, entre otros. Serrano Rangel, hacia el final de la ceremonia, hizo un reconocimiento al trabajo realizado en diversas mesas temáticas.
El Plan Aguascalientes 2045 se construyó con base a los resultados de 28 mesas de participación distribuidas en 7 reuniones de trabajo. Durante estas mesas se utilizaron diversas metodologías, como la ciencia de datos, la prospectiva y la inteligencia colectiva. Las actividades implicaron el análisis de indicadores demográficos, económicos, de desarrollo social, de seguridad y justicia, y de buen gobierno. El análisis de estos indicadores se realizó para cada una de mesas de trabajo. Éstas fueron conformadas por tomadores de decisiones, involucrados y expertos de sectores específicos como el automotriz, turístico, educación, justicia, buen gobierno, industria textil, sector agroalimentario, pecuario, etc.
Con información y foto de @SEDEC_AGS Innovación Económica.
Conoce los objetivos, estrategias y proyectos que componen el Plan Aguascalientes 2045