Eduardo Sojo da la bienvenida a trece alumnos de seis diferentes universidades.
Ciudad de México, 19 de junio de 2019. Por tercer año consecutivo el Laboratorio Nacional de Política Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) se complace en recibir a jóvenes de 6 distintas universidades para participar en el programa de Prácticas Profesionales 2019. Este año 13 practicantes se integrarán a proyectos de ciencia de datos, economía del comportamiento, inteligencia colectiva, inclusión financiera y en el proyecto “Decisiones sobre el Gasto Público”, coordinado por el Dr. Guillermo Cejudo, Secretario Académico del CIDE.
La reunión de bienvenida fue presidida por el Dr. Eduardo Sojo, Director del LNPP quien expuso ante los recién llegados sobre la importancia de este tipo de programas; así como sobre la trascendencia del Laboratorio en el desarrollo de proyectos de investigación aplicada para la resolución de problemas públicos del país. Durante la jornada, los coordinadores de las diferentes unidades del Laboratorio hablaron sobre los proyectos a los que se integrarán los participantes.
Sebastián Garrido, Coordinador de la Unidad de Ciencia de Datos, comentó que junto con el equipo de practicantes, actualizará una base de datos sobre la formación académica de la alta burocracia mexicana. Así mismo construirán una base de datos unificada con información internacional sobre las preferencias post electorales. Margarita Gómez, Coordinadora de la Unidad de Innovación, Comportamiento y Experimentación, elaborará junto con los practicantes asignados a dicha Unidad, en un proyecto sobre motivación de funcionarios públicos (aplicado a policías). El estudio buscará medir niveles de percepción de justicia, equidad y honestidad en estos servidores públicos.
Ana Laura Martínez, también líder de proyectos en el Laboratorio, trabajará en temas de inclusión y equidad financiera. Por otro lado, al equipo de trabajo de Cristina Galindez, se integran dos alumnos que participarán en proyectos de inteligencia colectiva; específicamente en el análisis de indicadores de la región sur, sur este del país. Finalmente, Guillermo Cejudo habló sobre el proyecto “Decisiones de Gasto Público”. A éste se integrarán alumnos para analizar información pública relativa al presupuesto público a efecto de identificar áreas de oportunidad en el gasto (por procesos de simulación).
Este año el Laboratorio recibió más de 80 candidatos para participar en el Programa de Prácticas 2019. La selección no fue tarea fácil, por lo que agradecemos a los alumnos (as) y universidades participantes en este proceso.