La Red es un espacio de vinculación, innovación e intercambio de conocimiento entre Laboratorios de Políticas Públicas de Iberoamérica.
10 de junio de 2019. La Red de Innovación (Red Innovalabs) lanza su nueva página web en la que se observa la incorporación del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Margarita Gómez, Coordinadora de la Unidad de Innovación, Comportamiento y Experimentación (UCEx) del Laboratorio, fue la encargada de gestionar la incorporación en dicha Red, por lo que a partir de mayo 2019, el LNPP ya es parte de este espacio de vinculación e intercambio de conocimientos entre Laboratorios especializados en Innovación de Políticas Públicas para Iberoamérica.
La incorporación del Laboratorio tiene como antecedente el Conferencia Internacional de Ciencias del Comportamiento (@CCOMPP19) que se realizó el 29 de marzo en la Ciudad de México. Derivado de este magno evento representantes de la Red InnovaLabs se acercaron al Laboratorio con la intención de integrarlo a esta iniciativa.
De acuerdo con Margarita Gómez, algunos de los elementos considerados para la incorporación del Laboratorio, misma que se definió a través de la votación entre sus miembros, fueron: objetivos del laboratorio, relevancia de sus proyectos, realización de proyectos con el sector público y privado, metodologías utilizadas. En ese sentido, la integración del LNPP en esta Red es el resultado de los trabajos y experiencia acumulada por los miembros de las diferentes unidades que lo componen: UCEx, Unidad de Simulación (USIM), Unidad de Ciencia de Datos (UCD), y proyectos de Inteligencia Colectiva; “… así como del prestigio del Centro de Investigación y Docencia Económicas” del que es parte, como señala la coordinadora de la UCEx.
Antecedentes. La Red Innovalabs nació en 2018 y es financiada por el programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). La iniciativa fue impulsada por NovaGob.Lab, un laboratorio que de acuerdo a su página web “nace en 2013 como spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid”. Hoy, un año después de su creación, a la Red pertenecen 6 laboratorios, de los cuales uno es el LNPP del CIDE.
Laboratorios de Política Pública miembros:
Nova Gob. Lab. Impulsor de la Red iberoamericana y primer laboratorio para la innovación pública creado en España. Entre los principales objetivos de Nova Gob. Lab. está la generación de redes de contacto y colaboración entre profesionales de la gestión pública.
GobLab UAI. Laboratorio de innovación pública en la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibañez de Chile. GobLab busca mejorar la calidad de vida de las personas mediante el uso de metodologías innovadoras como: análisis de datos masivos, investigación aplicada y docencia.
LAB Capital (Colombia). Espacio de innovación para la Gestión Pública Distrital de Bogotá. Este proyecto busca fortalecer la transparencia y la lucha contra la corrupción a través de la co-creación entre servidores públicos y ciudadanía.
LabHacker, de Brasil. Espacio para promover el desarrollo colaborativo de proyectos innovadores en temas de ciudadanía relacionados al Poder Legislativo. Su trabajo tiene como base la gestión de datos públicos y la participación ciudadana en procesos tecnológicos (hackatones, aplicaciones digitales, visualización, etc.).
PoliLab UNR pertenece a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Rosario (Argentina). De acuerdo a su página, PoliLab “Promueve iniciativas públicas basadas en la colaboración y co-creación social. Se estructura como un espacio de encuentro, información y difusión que permite poner en contacto y movilizar actores y vínculos entre la universidad, el Estado y la sociedad civil”.
Próximas actividades. Uno de los compromisos adquiridos al ser parte de esta Red es el intercambio permanente entre las partes, por lo que mes a mes se realizarán intercambios de conocimientos en la modalidad a distancia. Por otro lado, en septiembre próximo el Laboratorio participará en la impartición de un Curso en línea sobre Innovación Pública. También, como producto de la incorporación en esta Red, el LNPP participará en el Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). El Congreso se realizará del 12 al 15 de noviembre de este mismo año en Buenos Aires, Argentina. La participación será en el panel sobre “Red de Laboratorios de Innovación Pública”.
La consolidación de la Red de Laboratorios, de la que ahora LNPP es parte, coadyuva en la trascendencia de la investigación para la búsqueda de soluciones innovadoras en temas de interés público. Así como la difusión, adopción y transferencia de innovación entre los países de Iberoamérica. La página de la Red de Innovación es: redinnolabs.org