Inicio / Noticias / LNPP presente en la Semana de Inovação, organizada por la Escola Nacional de Administração Pública (Enap)

LNPP presente en la Semana de Inovação, organizada por la Escola Nacional de Administração Pública (Enap)

12.11.2021

  • El evento es considerado el mayor hub de innovación de América Latina (Semana de Inovação, Enap, 2021)
  • Desigualdad, pobreza, cambio generacional, climático y tecnológico, corrupción..: entre los problemas latentes que Latinoamérica enfrenta y que aceleran la necesidad de innovación.
  • 'La transformación digital debe cerrar brechas... lo peligroso es aumentar las brechas que ya tenemos': C. Galindez



12 de noviembre de 2021, 7hrs. Ciudad de México. 10hrs. Brasilia. Evento virtual Esta mañana se llevó a cabo el panel internacional “Preparando el futuro en América Latina”, realizado en el marco de la Semana de Inovação 2021. El evento es organizado por la Escola Nacional de Administração Pública (Enap), la Faculdade Latino-Americana de Ciências Sociais (FLACSO), el Tribunal de Contas da União (TCU), el Ministério da Economía - Brasil, entre otras entidades participantes.

El panel contó con la participación de Cristina Galindez, Coordinadora Ejecutiva del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Econónicas (CIDE) quien compartió espacio con Bruna Santos, Directora de Innovación de la Enap; Roman Yosif C., Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno es la agencia del Estado de Chile; y Juan Felipe Yepes González.

En el evento las y los panelistas hablaron sobre los retos a los que se enfrenta Latinoamérica: desigualdad, pobreza, cambio generacional, cambio climático, cambio tecnológico y corrupción. Elementos que si bien hicieron mella durante la crisis asociada a la llegada del Covid-19,, impactaron positivamente en la búsqueda de una adaptación acelerada en la administración pública, y en el diseño de programas encaminados a paliar los efectos de la contingencia.

En América Latina ‘…la pandemia agravó las desigualdades… pero el sector público (en México) se fue transformando de manera rápida…', indicó C. Galindez. No obstante, advirtió, ‘la transformación digital debe cerrar las brechas... el peligro es aumentar las brechas que ya tenemos. Pero, cómo diseñar los servicios, cómo lograr que no se convierta la transformación digital en algo que agrave los problemas...', preguntas que llevaron a la audiencia a reflexionar sobre la innovación metodológica en tiempos de crisis.

Ante ello los(as) invitados(as) abonaron a la discusión mencionando la necesaria consideración de metodologías innovadoras, tales como las ciencias del comportamiento y la inteligencia artificial. Pero también con procesos de inteligencia colectiva, participación ciudadana y/o la integración de beneficiarios de programas públicos específicos; así como la consideración de las y los funcionarios públicos.

Posterior a la primera ronda de participación, los panelistas compartieron experiencias de sus instituciones; tales como el uso de índices de innovación pública, el uso de tecnologías como el WhatsApp en la atención a la violencia doméstica en tiempos de pandemia, entre otras estrategias de innovación que consideraron desde sus latitudes.

La Semana de la Innovación 2021 tuvo como lema  "Atrévete a transformar" y este año alcanzó su edición número siete. El evento, considerado como un “hub” en experiencias y conocimiento sobre innovación pública en América Latina, busca “fomentar el debate de ideas, el intercambio de experiencias y una mentalidad más disruptiva en la Administración Pública; (un espacio) para el debate sobre el papel de la innovación y la transformación del sector público para superar los desafíos de la sociedad” (Semana de Innovação, Enap, 2021).

Para saber más sobre la Semana de Inovação 2021 visite: https://tinyurl.com/hp64szem

O el canal de Youtube https://www.youtube.com/c/CanalENAP