El objetivo del Programa de Prácticas Profesionales del LNPP es vincular a jóvenes estudiantes de licenciatura, ingeniería o maestría y a recién egresados con el ámbito laboral, por medio de su participación en proyectos que contribuyan a su formación profesional. Por esto, el LNPP ofrece a jóvenes de todo el país una oportunidad para trabajar a distancia durante el verano y la posibilidad de poner en práctica herramientas de trabajo útiles e innovadoras.
Los jóvenes podrán realizar sus prácticas profesionales en diferentes equipos del LNPP, de acuerdo con su perfil y sus intereses. En la selección de los practicantes para cada proyecto se considerarán las preferencias de cada aspirante, su formación y sus habilidades; así como las necesidades propias de cada proyecto.
En seguida se presenta la lista de proyectos en los que los practicantes pueden colaborar dentro de cada equipo del LNPP:
Construcción de bases de datos de indicadores municipales y estatales de desarrollo sostenible (ambientales, sociales y económicos).
Sistematización de propuestas y medidas de los gobiernos estatales para enfrentar la crisis económica causada por la pandemia del COVID-19.
Identificación y análisis de instrumentos de política pública de protección social.
Construcción de bases de datos y análisis de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Colaboración en un proyecto de evaluación de la comunicación oficial sobre la salud pública con experimentos, encuestas y análisis de contenido.
Construcción de bases de datos de actividad delictiva en México en contra de las mujeres.
Construcción de bases de datos y revisión de literatura en un proyecto de finanzas conductuales.
Los practicantes podrán colaborar en uno de estos proyectos a distancia. Esto implica que deberán estar en comunicación constante con sus equipos de trabajo y tener disponibilidad para tener reuniones virtuales de seguimiento por medio de llamadas o videollamadas.
Los aspirantes seleccionados deberán colaborar en el LNPP del lunes 29 de junio al viernes 21 de agosto de 2020.
Los practicantes recibirán una beca mensual de $3,000 durante 2 meses.
Los participantes en esta convocatoria deberán cumplir los siguientes requisitos:
Los interesados deberán adjuntar a su solicitud los siguientes documentos:
Para obtener más información, por favor comuníquese con la Mtra. Nayeli Aguirre Arias a la dirección de correo electrónico nayeli.aguirre@cide.edu.